Los efectos sobre la salud de las grasas alimentarias son controvertidos. Sin embargo, los expertos coinciden en que el aceite de oliva, especialmente el extra virgen, es bueno para usted, aquí hay cinco beneficios para la salud del aceite de oliva.
El aceite de oliva es rico en grasas monoinsaturadas saludables
El aceite de oliva es el aceite natural que se extrae de la aceituna, fruto del olivo, aproximadamente el 14% del aceite es grasa saturada, mientras que el 11% es poliinsaturado, como los ácidos grasos omega-6 y omega-3 (1).
Pero el ácido graso predominante en el aceite de oliva es una grasa monoinsaturada llamada ácido oleico, que representa el 73% del contenido total de aceite.
El ácido oleico reduce la inflamación e incluso puede tener efectos beneficiosos sobre los genes relacionados con el cáncer. Las grasas monoinsaturadas también son bastante resistentes a las altas temperaturas, lo que hace que el aceite de oliva virgen extra sea una opción saludable para cocinar.
El aceite de oliva contiene grandes cantidades de antioxidantes
Además de sus ácidos grasos beneficiosos, contiene cantidades modestas de vitaminas E y K, también el aceite de oliva también está cargado de poderosos antioxidantes. Estos antioxidantes son biológicamente activos y pueden reducir su riesgo de enfermedades crónicas.
También combaten la inflamación y ayudan a proteger el colesterol en sangre de la oxidación, dos beneficios que pueden reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.
El aceite de oliva tiene fuertes propiedades antiinflamatorias
Se cree que la inflamación crónica es uno de los principales impulsores de enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardíacas, el síndrome metabólico, la diabetes tipo 2, el Alzheimer, entre otras.
El aceite de oliva extra virgen puede reducir la inflamación, lo que puede ser una de las principales razones de sus beneficios para la salud.
Los principales efectos antiinflamatorios están mediados por los antioxidantes. Entre ellos, el principal es el oleocantal, que se ha demostrado que funciona de manera similar al ibuprofeno, un fármaco antiinflamatorio.
Se estima que el oleocantal en 3.4 cucharadas (50 ml) de aceite de oliva extra virgen tiene un efecto similar al 10% de la dosis de ibuprofeno para adultos.
Mientras el ácido oleico, el principal ácido graso del aceite de oliva, puede reducir los niveles de marcadores inflamatorios importantes como la proteína C reactiva (PCR).
El aceite de oliva puede ayudar a tratar la artritis reumatoide
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune caracterizada por articulaciones deformadas y dolorosas. Aunque no se comprende bien la causa exacta, se trata de que su sistema inmunológico atacando a las células normales por error.
El aceite de oliva parece particularmente beneficioso cuando se combina con aceite de pescado, una fuente de ácidos grasos omega-3 antiinflamatorios. Esta gran combinación de aceite de oliva y de pescado mejora significativamente la fuerza de agarre, el dolor en las articulaciones y la rigidez matutina en personas con artritis reumatoide.
El aceite de oliva tiene propiedades antibacterianas
El aceite de oliva contiene muchos nutrientes que pueden inhibir o matar bacterias dañinas. Uno de ellos es Helicobacter pylori , una bacteria que vive en su estómago y puede causar úlceras y cáncer de estómago, el aceite de oliva extra vírgenes capaz de combatir ocho cepas de esta bacteria, tres de las cuales son resistentes a los antibióticos.Con 30 gramos de aceite de oliva extra virgen, tomados diariamente, pueden eliminar la infección por Helicobacter pylori en un 10-40% de las personas en tan solo dos semanas.